martes, 12 de mayo de 2020


9ª SEMANA  11-5 AL 15-5 – 5ºB -   SEÑO MERCEDES.
              
MATEMÁTICA                        Numeración:

1) Escribí cómo se lee cada número y luego desarmalos.

Ejemplo:   20.205.500  se lee: veinte millones doscientos cinco mil quinientos.
Y se desarma así: 20.000.000  + 200.000 + 5.000 + 500

3.407.008 se lee:                                                             Y se desarma así:

15.012.013 se lee:                                                          Y se desarma así:

2) ¿Cuál de los siguientes números es el TREINTA Y TRES MILLONES TREINTA Y TRES? Rodéalo.

33.100.033       33.033.000   33.000.033     33.030.003

3)  ¿Cuál es el menor número de 7 cifras que podés formar con estos números?

8
7
5
2
6
4
9
El menor número que puedo formar es  _________________ y el mayor______________.


PRACTICAS DEL LENGUAJE  
          
Modo taller: Realiza los ejercicios de la página 20 del libro (el punto 1  con quienes estén en casa).
Autoevaluación: Realiza la sección “¡Cuánto aprendimos!” de la página 21.


CIENCIAS SOCIALES                      
Las actividades en las ciudades

1) Lee las páginas 184-185 y responde la pregunta 1 de la p. 185
2) Mira el video  https://youtu.be/nlhS2aJNfqY  ¿Cuáles son los servicios públicos? (Anota los nombres con los dibujitos, como aparecen en el pizarrón en el video)
3) Elegí un video y explica con ayuda, con tus palabras:
https://youtu.be/brv8iVgFJrs  (AYSA el ciclo del agua)
https://youtu.be/dzcG5a5kd2M (luz eléctrica)

CS NATURALES               
  Los materiales y el sonido

La audición en los seres humanos: Lee la página 283 y grafica en la carpeta, el oído humano.

jueves, 7 de mayo de 2020

 SEMANA     5ºB            SEÑO MERCEDES   4/5 al 8/5.

P. DEL LENGUAJE                    El cuento de humor

1. A. Mira el video: “Cuentacuentos: Qué asco de sándwich”  https://youtu.be/SzU5hJwUqR4
B. Volve a mirarlo y toma nota mientras escuchas cuál es la situación inicial, cuál fue el problema y cómo finalizó.         ¿Quién es el protagonista?
C. ¡A escribir! Elegí agregar una situación previa al inicio del cuento o un final alternativo.
D. Dibuja un elemento del cuento (objeto o personaje) que te haya causado risa.
2. Reflexión del lenguaje. A) Lee la página 19 la definición de las familias de palabras, copia en la carpeta su esquema “RAÍZ”.  B) Lee el cuadro azul de la formación de los sustantivos abstractos y sus sufijos. Hace sólo el punto 1.

Cs. Sociales                     Unidad 5. La población y las actividades económicas en ámbitos urbanos
1. Clasificación de ciudades (lee del libro las páginas 182 y 183) y completa:
TAMAÑO
HABITANTES
EJEMPLOS
PEQUEÑAS



MEDIANAS



GRANDES



METRÓPOLIS



2. Mira el video “megalópolis en Latinoamérica: Buenos Aires”  https://youtu.be/bdfS9PVqFz0
¿Qué es una megalópolis?  ¿Qué servicios ofrece? ¿Cómo es su paisaje?

Cs Naturales            Los materiales y el sonido
1. El ultrasonido: lee las páginas 280 y 281 y completa:
LOS ULTRASONIDOS EN LA TECNOLOGIA
LOS ULTRASONIDOS EN LA NATURALEZA
EL ECÓGRAFO:
EL SONAR:
ULTRASONIDOs
DELFINES:
MURCIÉLAGOS:
¿Qué es la ecolocalización en los murciélagos?         NO HACER LA ACTIVIDAD DEL LIBRO.
2. Los instrumentos musicales: lee la página 282.
 Completa el cuadro con los nombres de los instrumentos
INSTRUMENTOS DE CUERDA

INSTRUMENTOS DE VIENTO

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN


MATEMÁTICA         Numeración.
¡Se agranda la familia de números!
1)   A.- Escribí el anterior y el posterior de estos números:
__________1.000.000____________        ____________2.000.000_____________
__________3.000.000____________    ____________4.000.000_____________
__________5.000.000____________        ____________6.000.000_____________
__________7.000.000____________        ____________8.000.000_____________
__________9.000.000____________        ___________10.000.000_____________
B.- Escribí en letras o números según corresponda:
1.000.000=_____________________     Dos millones=__________________________
Tres millones=__________________           4.000.000=___________________________
5.000.001=_____________________         seis millones cien=______________________
7.001.000=_____________________         ocho millones diez=_____________________
9.010.000=______________________      Diez millones quinientos mil=______________
2) D. N. I.: escribí tu número de documento con números y luego con letras.
D. N. I. Nº:____________________________
EN LETRAS:________________________________________________________________.

jueves, 30 de abril de 2020

1º de Mayo "Dìa de la Constituciòn Nacional" y "Dìa del Trabajador"

   La Constitución Nacional es la Ley Suprema de un país, y por eso es un deber y un derecho de todo ciudadano conocerla, cumplirla y hacerla cumplir. La Constitución Nacional argentina tiene un Preámbulo (que enuncia los grandes objetivos de la Nación), una primera parte referida a las Declaraciones, los Derechos y las Garantías y una segunda que trata de la organización de los poderes del Estado.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUDfetILAW5vLKcPfqnns5y2xAPy2axZP5ojc5QLKdb8nsnU2aa6jrXPnbc7ZBB6om9keCk1IIYDhPdCBgiXZxGPYYzWnuF-J6aI2UOmYSovSf-wWfcuYV27ZvVrWTEDBrlA_CNQqr6uo/s1600/constitucion1.png

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi66T607QpW2eOJ5byP9zmKz0GElH_QZXIcuxdlSgtgIRXv4Oz0dkHC2vaY8F1onwXnDK7Dkl2kzfFgrUtQTnVDKNokexAldQ6Ue7YRTGLrjSgTfJWrK0fVyl75VY8IhBfOtWuH-Nwyx-A/s1600/constituci%C3%B3n4.png

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio2E3JIv_SqmjYnOiKJ1cPRrqUF6mNC1UKm1b5YFiANAU3SDt_SVUFPrcJpJXiAzNSmXOCVqtF0Kwo38DZuh-KqZOB5rXdznM5hGl5QyLFlsFsV-b4ZyUSZBELNSDEtr9qUmidg9LUuFE/s1600/constitucion.png

Mi Sala Amarilla: Día del trabajador. Propuestas didácticas.

Lee con atenciòn las imàgenes y luego escribe dos o màs derechos del ciudadano. Puedes ilustrar: "Lo que con mucho trabajo se adquiere màs se ama" Aristòteles.  

Prof. Estrella Torres

viernes, 3 de abril de 2020

FAMILIAS DE 5º A Y B

FAMILIAS: 

EL MAIL PARA RECIBIR LAS ACTIVIDADES DE 5TO GRADO "A" Y "B" ES EL SIGUIENTE:

quintogradoesc5@gmail.com

LOS ESPERAMOS!!!

SEÑO ESTRELLA

martes, 31 de marzo de 2020

2 de Abril "Dìa del Veterano y de los Caìdos en la guerra de Malvinas"

Hora de Biblioteca

2 de abril "Dìa del Veterano y de los Caìdos en la Guerra de Malvinas"

Buenos días chicos y chicas de 5º !!! Hoy conmemoramos el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, por tal motivo la Prof. Estrella y el  Profe. Adolfo de Biblioteca, preparamos el siguiente texto  del porquè se recuerda esta gesta. Además incluimos un vídeo para disfrutar en familia y que nos sirva de reflexión.

El texto se encuentra debajo.  
Para ver el vídeo Pensar Malvinas: el pulover azul (Capítulo completo) – Canal Encuentro 

Lee el siguiente texto:
           
            “El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura”.
            “El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Recordar esta fecha tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos”.

Fuente: 


1- Responde con tus palabras:

a- ¿Qué intención tenía el Gobierno militar al realizar el desembarco en las Islas Malvinas?
b- ¿Menciona algunos objetivos de recordar esta fecha en la escuela?

2- Documental:
Pensar Malvinas: el pulóver azul (Capítulo completo) – Canal Encuentro. Basada en la historia real de Miguel Savage excombatiente de Malvinas. Duración: 25:29 min. Año 2012.

a- ¿Que te pareció la historia? Describe
b- ¿Cuáles son tres argumentos de la Argentina para reclamar la soberanía en el atlántico sur?
c- ¿Antes de la Guerra de Malvinas, cómo era la relación entre los pobladores de las Islas y el continente?
d- ¿Ante qué Organismo Internacional la Argentina reclama nuestra soberanía? ¿Qué países nos apoyan?  



 

 La profe Estrella y el bibliotecario Adolfo Zucco.
5º"A"TM

viernes, 27 de marzo de 2020

Buenas tardes 5º B!!! Se acerca el 2 de abril y vamos a leer y conocer para poder defender
1.- Lee los textos.
2.- Escribí una reflexión en la carpeta de Sociales, sobre este día, argumentando con lo leído más lo que ya sabías.









miércoles, 25 de marzo de 2020

Actividades de inglés

Hola chicos y familias:

Les comparto las actividades que la Profe Manuela les envia. También les llegará por mail.

Hagan clic en los siguientes links:
 Practiquen mucho.

Cariños a todos.